lunes, 21 de diciembre de 2015

Buenos días a todos y todas hoy es el día de los talleres en el colegio, seguro que tanto para los niños/as del colegio como para vosotros/as será una experiencia muy divertida y enriquecedora. Espero que todo os salga mejor que lo que hayais planeado. Bueno ya me informare leyendo vuestros blog de como os ha salido.

martes, 1 de diciembre de 2015

Competitividad o cooperación

 La competitividad es buena en su justa medida y siempre si es positiva.
 La persona debe de ser competitiva consigo misma, pero siempre esforzándose por mejorarse a si mismo, mejorando (valga la redundancia) su capacidad de superar dificultades y solucionar problemas.
Desde mi punto de vista en el grupo lo que debe de haber es cooperación, para ayudarnos de forma mutua, el trabajo en grupo es mucho más gratificante y es mejor que todos nos llevemos bien para el ambiente de trabajo. Además todos tenemos capacidades y habilidades distintas que se pueden complementar con las nuestras y conseguir realizar un mejor trabajo.
Si nos llevamos bien al final nos sentiremos mejor trabajando juntos y nos integraremos todos en el mismo grupo, del cual cada uno sera parte necesaria.
Mejor la cooperación, la competencia si es positiva, es decir sin envidias ni rencores, ni querer ser mas que los demás, simplemente somos distintos.
         Ana Mª Cartes

martes, 24 de noviembre de 2015

Al leer esta noticia en el pais me ha llamado mucho la atención las diferencias que existen y la relación existente con el nivel de estudiosde los trabajadores en relación con años anteriores. Antes el sector de la construcción empleaba a muchos jóvenes q dejaban de estudiar por ganar dinero. En la actualidad estos trabajadores ahora sin empleo y jóvenes han tenido q retomar sus estudios.

Reducir la desigualdad, prioritario

La OCDE ha enfatizado que el principal objetivo de los Gobiernos debe ser reducir las desigualdades que aún persisten en materia de educación y centrarse en hacer los sistemas más eficientes para asegurar que cada niño, donde quiera que viva, pueda desarrollar todo su potencial y beneficiarse de una buena educación.
El informe revela datos esperanzadores, como que el 41% de las personas de entre 25 y 34 años ahora tienen educación superior. Pese a ello, las desigualdades aún se mantienen: en 2014, menos del 60% de los adultos sin educación secundaria estaba trabajando frente al 80% de los que cuentan con estudios superiores. Estos últimos también se benefician de mejores salarios. Según el informe, tienen un 23% más de probabilidades de estar entre la cuarta parte de la población mejor pagada que los adultos con una formación inferior. "El sueño de una educación de calidad para todos no es aún una realidad", lamentó el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, durante la presentación del estudio en París. "La falta de una educación de calidad es la más forma más poderosa de exclusión social y excluye a la gente de los beneficios del crecimiento económico y el progreso social", añadió.

Reducir la desigualdad, prioritario

La OCDE ha enfatizado que el principal objetivo de los Gobiernos debe ser reducir las desigualdades que aún persisten en materia de educación y centrarse en hacer los sistemas más eficientes para asegurar que cada niño, donde quiera que viva, pueda desarrollar todo su potencial y beneficiarse de una buena educación.
El informe revela datos esperanzadores, como que el 41% de las personas de entre 25 y 34 años ahora tienen educación superior. Pese a ello, las desigualdades aún se mantienen: en 2014, menos del 60% de los adultos sin educación secundaria estaba trabajando frente al 80% de los que cuentan con estudios superiores. Estos últimos también se benefician de mejores salarios. Según el informe, tienen un 23% más de probabilidades de estar entre la cuarta parte de la población mejor pagada que los adultos con una formación inferior. "El sueño de una educación de calidad para todos no es aún una realidad", lamentó el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, durante la presentación del estudio en París. "La falta de una educación de calidad es la más forma más poderosa de exclusión social y excluye a la gente de los beneficios del crecimiento económico y el progreso social", añadió.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Más de media Europa usa las notas de los alumnos para evaluar su modelo

Francia, Bélgica u Holanda miran los resultados de sus estudiantes. En el caso de Alemania o España, solo en algunas zonas. Otros como Italia o Finlandia no hacen pruebas externas

  • Enviar a LinkedIn2
  • Enviar a Google +1
  • Comentarios1
Una profesora con una pizarra digital en el colegio público de Valencia. / MÓNICA TORRES
El rendimiento de los estudiantes —las notas y los exámenes— forma parte de lo que más de la mitad de los países europeos analizan para evaluar sus escuelas y a sus docentes. Hasta 20 países de la Unión Europea y su entorno —como Francia, Reino Unido, Dinamarca, Holanda o Bélgica— los emplean. En España, igual que en Alemania, solo se aplica en algunas zonas. Y hay otros 10 países, entre los que se encuentran Finlandia, Grecia o Italia, que no utilizan los datos de los alumnos o directamente no someten a sus centros a ningún tipo de evaluación externa.
Son conclusiones que forman parte de un informe recién publicadopor la Comisión Europea: Indicadores estructurales para sistemas deformación en Europa. El trabajo analiza múltiples indicadores y datos educativos de los 28 Estados miembros de la UE, a los que suma Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia, Noruega, Serbia y Turquía.
Mapa de los diferentes tipos de evaluación de los sistemas educativos en Europa
El debate sobre la evaluación docente y qué contenidos y aspectos debería incluir esa evaluación en caso de que se ponga en marcha está en su punto álgido estos días en España, a apenas un mes de las elecciones generales del 20 de diciembre. El Gobierno del PP espera un Libro blanco sobre los profesores que prepara el pedagogo y filósofo José Antonio Marina. Sus declaraciones sobre que "los buenos profesores no pueden cobrar igual que los malos" reavivaron un debate sobre formación y evaluación docente que España tiene pendiente.

¿Qué es lo que se mira en una evaluación externa?

Una evaluación externa es, por ejemplo, la prueba PISA —el examen internacional que cada tres años hacen los países de la OCDE—, la Selectividad española o las futuras reválidas de secundaria y bachillerato que prevé el PP, cuyo contenido ha quedado en suspenso.
Normalmente, las realizan evaluadores que no participan directamente en las actividades de las escuelas que van a examinar.
Los países europeos que emplean pruebas externas de algún tipo —Italia, Finlandia, Croacia o Bulgaria no aplican este tipo de exámenes— miden aspectos del aprendizaje o la gestión escolar. En la gran mayoría de los países que usan este modelo se tiene en cuenta el rendimiento del alumno con distintos matices.
El PSOE, por su parte, ha cerrado ya su propio documento sobre la figura del profesor, en el que propone evaluaciones voluntarias a los docentes (con contenidos por determinar) y apuesta por una carrera docente más amplia, centrada en el proceso de formación.
"A lo largo de Europa, la evaluación de las escuelas ha ido creciendo en importancia para evaluar la calidad de la educación", señala el informe de la Comisión Europea. El trabajo recoge que las evaluaciones al sistema educativo pueden cubrir distintas actividades escolares y aspectos de la organización de los centros.
Para medir el desempeño de los estudiantes, incluyen resultados en exámenes nacionales o estandarizados —Madrid y Cataluña hacen ya ese tipo de evaluaciones externas— o se basan en la progresión de los estudiantes. En menor medida, basan sus análisis en encuestas en el mercado de trabajo o midiendo el grado de satisfacción de los padres.
E incluye ejemplos concretos como el de Dinamarca, donde los inspectores analizan los resultados de los alumnos, tanto a través de pruebas nacionales como en exámenes finales o las estadísticas del paso de la educación primaria a la secundaria. En Portugal, estos exámenes nacionales incluyen otros aspectos, además de las notas, como la posición socioeconómica de los alumnos, el número de estudiantes por clase, el nivel educativo de los padres o la estabilidad laboral de los profesores, entre otros.
En Irlanda, se revisan las citadas evaluaciones externas y también la progresión de los estudiantes. "La información [que se obtiene] no se publica", añade el trabajo de la Comisión sobre el caso irlandés. Uno de los temores de docentes y sindicatos en España es que los resultados de futuras evaluaciones externas —como las reválidas que incluye la reforma educativa para secundaria y bachillerato, cuyo contenido ha quedado en suspenso— se publiquen, como ya hizo la Comunidad de Madrid con sus datos.

domingo, 1 de noviembre de 2015



                Prácticas en la guardería del colegio.

              Buenas  soy vuestra compañera Ana, os voy a contar un poco la experiencia que he vivido hoy en la guardería ubicada en el patio del colegio, he estado en la clase de la seño Mercedes. Es una persona encantadora que me ha enseñado muchas cosas sobre todo del funcionamiento interno que ellas llevan en la guardería, el control especifico de cada niño,( las faltas de asistencia, lo que toman de merienda, las veces que lo cambian, las horas a las que los duermen y el  tiempo que los dejan...). La experiencia con los niños ha sido muy buena, hemos  jugado, leído cuentos y he sido participe de todas las rutinas que ellos hacen en la guardería.
Los niños tenían entre uno y dos años son para comérselos, muy simpáticos, y solo quieren jugar. 
Los niños nunca me dejan de sorprender en el cuento de primera hora cuando llegue todos me miraban con cara rara,no querían acercarse a mi y en el cuento de antes de irse a casa los tenía a todos alrededor incluso uno de ellos se sentó encima de mi en la alfombra para escuchar el cuento. En un rato me habían integrado.
La experiencia ha sido muy buena y enriquecedora.

sábado, 31 de octubre de 2015

Sobre la educación y la igualdad

Cinco formas de ayudar a los niños a vencer estereotipos
Las imágenes de los medios muchas veces deforman su percepción de la realidad


La exclusión de algunas etnias en el entorno escolar, las diferencias entre niños y niñas en cuestiones de género, no comprender por qué es importante cuidar de los mayores, excluir a niños con menos capacidades... Los estereotipos con los que los adultos catalogan la realidad se traslada con una rapidez viral al mundo de los niños, quienes, desde una edad temprana, empiezan a emitir juicios sin fundamento sobre el entorno, perjudicando no sólo a otros niños sino también a ellos mismos.

Ayudarles a comprender y superar estereotipos es fundamental para que crezcan en un entorno abierto y plural, que tienda cada vez menos a discriminar a las minorías. La herramienta clave: hablar con ellos para que, por un lado, aprendan a discernir la realidad de lo que ven en la 'tele' o los videojuegos, y por otro, se planteen retos, situaciones y preguntas donde ellos mismos sean capaces de distinguir lo que está bien y lo que está mal de lo que oyen o ven.

1. Diferencias de origen
Un sencillo test que pone de manifiesto cómo los 'peques' asocian el color de la piel a connotaciones negativas suele ser el enfrentarles a la imagen de una persona blanca y una de color, y preguntar quién de los dos sería el protagonista 'malo' en una película. La respuesta inmediata de los niños suele poner de manifiesto que muchas de las imágenes y categorizaciones que ven en su entorno -especialmente en los medios de comunicación-, establece diferencias sustanciales entre personas de diferentes culturas y razas.

2. Diferencias de género
Muchas veces los medios, y muy concretamente en el mundo de la publicidad, presentan una imagen distorsionada de hombres y mujeres, con realidades que no se ajustan a la vida diaria de los adultos que rodean al niño. El marketing también juega un papel importante a la hora de 
orientar el consumo de los más pequeños, segmentando juguetes, accesorios y libros en función de su género, en lugar de sus capacidades e intereses individuales.

3. Los mayores también importan
Aunque normalmente sean las personas jóvenes quienes llenen la parrilla televisiva o tengan los mejores papeles en las películas, los mayores también cuentan. En este sentido, es importante que los niños crezcan en un entorno de respeto hacia sus mayores, reforzando los lazos con los abuelos y demostrándoles que pueden aprender infinidad de cosas nuevas a través de sus experiencias y recuerdos.

4. La imagen corporal
La tasa de 
trastornos de la alimentación crece de manera proporcional a las edades, cada vez más bajas, de los jóvenes (chicos y chicas) afectados por este tipo de dimorfas, por las cuales la imagen del propio cuerpo difiere radicalmente de la realidad. La percepción de la belleza, cada vez más estereotipada, es uno de los principales problemas a los que se enfrentan las nuevas generaciones, que no pueden evitar la exposición diaria a las miles de imágenes que promueven este tipo de canon.

5. Las minorías invisibles
Existen multitud de minorías que no tienen una repercusión significativa en los medios de comunicación. Personas discapacitadas, razas, culturas o religiones que nos son ajenas, personas con una orientación sexual diferente... Ampliar la visión de los niños mediante libros o películas es uno de los primeros pasos para romper estas barreras y enseñarles que, en realidad, no somos tan diferentes.